Curso de cultivo del castaño

El pasado fin de semana tuvimos la suerte de tener a Juan Antonio Sánchez, que nos contó muchas cosas interesantes a cerca del castaño; los cuidados de un soto, los diferentes tipos de castañas, cómo reconocer un castaño con tinta, como evitar o prevenir que los castaños enfermen de chancro y tinta, cómo hacer injertos y mucho más…. unas jornadas en las que aprendimos mucho no sólo a cerca del castaño sino también de las micorrizas, plantas aromáticas, etc.

Desde Artesanamente, agradecemos a Juan Antonio por darnos tanta información, por tener tanta ilusión por transmitir sus conocimientos y contagiarnos las ganas de saber más a cerca de cómo cuidar, conocer y respetar nuestro entorno.

 

Grupo curso castaño

castaño2

castaño4

castaño5

injerto2

 Haremos el seguimiento de los injertos para que podáis ver como se desarrolla cada uno

castaño7

Es importante asegurarse que no entre aire en ninguna de las hendiduras realizadas al poner el injerto, ya que podría ser un foco de infección para el chancro
injerto3

castaño9

castaño6

 En éstos injertos podéis ver cómo Salva puso el injerto con el corte hacia la corteza y también hacia el lado opuesto

injerto4

micorrizas

 Juan Antonio nos  enseña a ver si los castaños jóvenes tienen micorrizas, cosa que hará que el árbol crezca con más fortaleza

castaño8Las micorrizas son éstos pelitos blancos que podemos ver en las raíces

Damos las Gracias a todos los que tuvieron curiosidad por aprender más a cerca de cómo cuidar de los castaños y sacar más partido a un fruto que esperamos se revalorice en Asturias cómo se merece!

Scroll al inicio